31 may 2011
30 may 2011
29 may 2011
27 may 2011
FERRETERÍA APOLINAR FRAILE Y CIA, SL.
26 may 2011
25 may 2011
24 may 2011
23 may 2011
22 may 2011
21 may 2011
SEGUNDO ANIVERSARIO
Hoy 21 de mayo de 2011, cumplimos el segundo aniversario de este blog, con 75.000 visitas, de 78 países distintos,posiblemente bejaranos repartidos por el mundo.
El éxito de este blog sin duda es la cantidad de personas que diariamente visitan esta pagina, lo que nos da ánimo para continuar en esta grata labor.
Solamente decir GRACIAS, por visitar el "Archivo fotográfico y documental de Béjar"
El éxito de este blog sin duda es la cantidad de personas que diariamente visitan esta pagina, lo que nos da ánimo para continuar en esta grata labor.
Solamente decir GRACIAS, por visitar el "Archivo fotográfico y documental de Béjar"
20 may 2011
19 may 2011
17 may 2011
16 may 2011
RETABLO DE SAN GIL.


Es de estilo gótico, finales del siglo XV. Propiedad del Excmo. Ayuntamiento de Béjar, como muy claramente reza en la leyenda de su base.
En la predela, dos tablas apaisadas con sendas escenas de los últimos años de Jesucristo. Estas tablas son las que tienen los detalles más precisos de todo el retablo.
En el primer cuerpo se disponen cuatro tablas con escenas de los primeros años de la vida de Jesús.
En el segundo cuerpo otras cuatro tablas,que se refieren a la vida y muerte de San Gil y una del Santo, situada entre las anteriores. En las dos de la izquierda se representa al rey Childeberto de caza frente a la cueva de San Gil y al Santo dando su capa a un enfermo que sanará al ponérsela. En las situadas a la derecha, en una aparece San Gil celebrando misa - a la que asiste el Rey - en el momento que un ángel revela al Santo un pecado oculto de Carlomagno, siendo este último liberado del demonio y en la otra, la muerte de San Gil, rodeado de monjes y un ángel subiendo su alma en forma de niño.
En la única tabla de la calle central, situada entre las descritas anteriormente, se representa a San Gil nimbado, vestido con larga túnica y capa. En la mano derecha un báculo y en la izquierda muestra un libro abierto donde se lee:“Sante Egide natione grequs a preclaris parentibus originem duxit ora pro populo e pro vila ista”. Delante del santo una pequeña cierva y en el fondo un dosel brocado.

En cuanto a los detalles de los trabajos de restauración que se realizaron en algunas de las tablas del retablo en la Escuela de Bellas Artes, podemos destacar que:
Durante el curso 1958-1959, dirigido por el profesor don Francisco Núñez Losada, se restaura la tabla en la que se representa al rey Childeberto de caza, frente a la cueva de San Gil. Se encuentra desajustada, el color desprendiéndose en varias zonas, grietas y agujeros. Se procede al ajuste y encolado de las tablas, sentado del color, estucado, limpieza, retoque y barnizado.
En el mismo curso, se repara la tabla de la Misa de San Gil que está en similares condiciones y se aplican las mismas técnicas empleadas en la anterior, realizando el trabajo doña Pilar Seoane y también se restaura la que tiene las imágenes de la muerte de San Gil, que además de la veladura por suciedad, presenta travesaños sueltos, desprendimiento de pintura en algunas zonas y ocho agujeros. Se realiza el ajuste y encolado de los travesaños, encalado de las juntas de las tablas en la cara posterior, relleno de los agujeros, estucado, limpieza y retoque. Del trabajo se encomienda doña Amalia Escauriaza.
En el curso 1959-1960, bajo la dirección del profesor don Francisco Núñez de Celis, se restaura la tabla de la Presentación de Jesús en el Templo. Se encuentra con los listones de sujeción sueltos y rotos y en varias zonas, la pintura en malas condiciones como consecuencia de una restauración anterior deficiente. Se procede a la fijación de los listones y encolado de la tabla en su cara posterior. Doña Ana Muñoz González se encarga de su restauración.
Una vez restaurado, en octubre de 1960, don Ramón Olleros Gregorio envía un oficio a don Francisco Núñez de Celis, en el que le manifiesta el gran interés que ha puesto en realizar el encargo y le adjunta una fotografía del retablo una vez montado provisionalmente en Béjar.
15 may 2011
RUPERTO FRAILE ÁLVAREZ

El próximo día 2 diciembre, el Casino Obrero homnajeará a uno de sus ilustres socios, D. Ruperto Fraile Álvarez. (1918-2011).
14 may 2011
RAFAEL GASCÖN (CASCÖN)
Mi nombre es Rafael Gascón , poque fue cambiado mi apellido cuando llegamos a Venezuela , mi padre era Rafael Cascon Orti , sobrino de Leandro Cascón , aunque no he ido a Bejar se que el nació allí. Me gustaría saber algo mas de la familia mi abuelo era el hermano de Leandro Cascon y tuvo dos hijos. vino a Venezuela en 1950 cuando yo tenia 1 año , posteriormente se fue a España y
mi madre se quedo en Venezuela.
Si me pueden ayudar en donde buscar fotos o yo enviarles algunas pero son familares y de una finca que ellos tenian junto con las fabricas de telares cerca de un rio.

Tengo fotos de la familia Cascon pero por parte de mi abuelo osea el hermano de
Leandro , me gustaria saber algo mas de mi familia en Bejar , yo naci en Madrid y la relacion con ellos fue nula , pero siempre tuve el deseo de saber mas acerca de ellos.


Gracias y saludos de Caracas.
Rafael Gascón
Rafael Gascón
10 may 2011
9 may 2011
8 may 2011
7 may 2011
LICENCIA USO DE RADIO

Labels:
AQUELLAS PEQUEÑAS COSAS...
6 may 2011
5 may 2011
4 may 2011
3 may 2011
1 may 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)