PROTEGEMOS EL PATRIMONIO FOTOGRÁFICO BEJARANO.

MÁS DE 30 AÑOS

CUSTODIANDO MATERIAL EPHMERA

30 nov 2011

Duques de Béjar en Madrid (3/4)
















- PALACIO DEL PRÍNCIPE DE ANGLONA
Este palacio y su jardín se hallan en la calle de Segovia, junto al viaducto de la calle de Bailén y cercano al Palacio Real.

Está construido en el año 1530 para don Francisco de Vargas, consejero de los Reyes Católicos y de Carlos I. En 1605 lo adquiere don Álvaro de Benavides. En 1637 pasa a pertenecer a los condes de Benavente. En el plano de Texeira sólo aparece señalada su probable ubicación.

En 1761 don Nicolás Chalmandrier diseña el jardín y una pequeña parte del palacio.

En él reside don Pedro de Alcántara Téllez-Girón y Pimentel, Príncipe de Anglona, antes de contraer matrimonio con doña María Josefa de la Soledad Alfonso-Pimentel, duquesa de Béjar; la boda se celebra en una capilla de este palacio. El matrimonio no tarda en trasladarse al palacio de Leganitos, pues cinco años más tarde lo alquilan al Consejo de Guerra.

En 1802 le acondicionan para ser la residencia de su primogénito don Francisco de Borja al contraer matrimonio con doña María Francisca.

El palacio con su jardín se abandona a principios del siglo XX, siendo rehabilitados en 1987. En la actualidad, el palacio se ha adecuado para restaurante y el jardín pertenece al Ayuntamiento y desde el 2002 se abre, en teoría, al público.


- PALACIO DE LA CALLE LEGANITOS
En el plano de Texeira no está representado el palacio, pero sí en el del grabador francés Nicolás Chalmandrier del año 1761 que le sitúa entre la calle alta de Leganitos y la calle de las Minillas. En otra cartografía, la realizada por don Tomás López, en 1785, se muestra todo el conjunto, una casa - palacio con extensos jardines.

Desde 1626 se tienen noticias de las diferentes ampliaciones que realiza el Duque de Osuna (1).

En este palacio vive la reina Isabel de Farnesio cuando enviuda de Felipe V y también en él nace don Pedro de Alcántara Téllez-Girón y Pacheco en 1755.

A partir de 1760, la decoración del palacio se adapta al nuevo gusto francés. En 1777 se le tasa en un millón ochenta y siete mil reales de vellón.

En 1789, los duques de Béjar, doña María Josefa y don Pedro, celebran una gran fiesta en honor a Carlos IV y a su esposa, doña Maria Luisa de Parma. Para sustituir la presencia física de los soberanos en el evento, don Francisco de Goya pinta dos retratos de los monarcas, que se exponen en el vestíbulo del palacio.

El palacio, con su capilla pública, se habilita para convento de los Franciscanos Descalzos Concepcionistas y más tarde para sede de los misioneros de San Vicente de Paul, que residen en ella hasta el año 1868. A finales del siglo XIX, pasa a ser propiedad del Duque de Pastrana e Infantado. El palacio y la capilla se demuelen para la ordenación de la Plaza de España, en su solar se erige la Torre de Madrid y el edificio adyacente de la calle de la Princesa.

En la actualidad, la denominada calle del Duque de Osuna, situada al inicio de la calle de la Princesa, nos recuerda la existencia del palacio de la calle de Leganitos.


(1) - En año 1678, la Junta de Fuentes - organismo encargado del suministro y calidad del agua - le garantiza el suministro de agua para las casas que tiene el duque más arriba del Puente de Leganitos, en la calle de las Minas. Abona setecientos cincuenta ducados por esta diligencia. AHN. Nobleza, Osuna, legajo 37-3. El Duque de Osuna, en 1686, amplia su propiedad con la compra de unas casas colindantes. AHN Nobleza, Osuna, legajo 37-3.

En la villa de Madrid - a mediados del siglo XVIII - con el fin de obtener un conocimiento de la realidad urbana y poder realizar una mejor tasación de la renta catastral, modernizando el antiguo derecho regio medieval de “regalía de aposento” - que daría lugar a las “casas a la malacia” - se procede a levantar un plano y a enumerar las manzanas de casas - con anterioridad denominadas cuarteles - y las casas correspondientes a cada una de ellas. Con los datos obtenidos se realiza la Planimetría General de Madrid. Se inspeccionan quinientas cincuenta y siete manzanas y siete mil quinientas cincuenta y tres casas. Tanto en las manzanas como en las casas se coloca un azulejo en sus fachadas en el que indica el número de orden correspondiente. En los azulejos que indican las manzanas se encabezan con una pequeña cruz semejante a la paté y el texto: “VISITA GENERAL MANZANA Nº ...”. A la manzana donde el duque tiene el palacio, que es la última de las enumeradas, la definen: “Manzana que la circonvalan la Plazuela de los Afligidos, calle que vaja a Leganitos Prado nuevo sale por la Puerta de San Vicente, camino de la Florida y Cava de la Vacas, de buelta por el camino Nuevo i entruase por la Puerta de San Bernardino en la que se yncluiron las casas de los Excelentísimos Señores Príncipe Pío y Duque de Osuna y otros”. Archivo de la Villa, Sección 1ª, legajo 208-31.




















- EL CAPRICHO DE LA ALAMEDA
Doña María Josefa y don Pedro, en 1778 arriendan al Conde de Priego unas casas y unas huertas. A los cinco años las adquieren y paga por ellas ciento veinte mil reales de vellón. La hacienda está situada a una legua y media al nordeste de Madrid, en el pueblo de La Alameda. Los duques amplían la propiedad llegando a tener unas ciento cincuenta hectáreas y crean un espacio original y personal que compite con los jardines más importantes de Europa. Se le conoce como el parque de El Capricho.

En 1835 se celebra la primera carrera de caballos en la entrada principal, considerado por tanto, como el primer hipódromo español.

Un paseo principal lleva directamente desde la entrada al palacio. El paseo se inicia con un espacio ajardinado en el que se sitúan dos columnas, denominadas Columnas de los Duelistas, separadas a la distancia reglamentaria para los duelos.

Siguiendo por el paseo, se encuentra un conjunto arquitectónico denominado la Exedra de los Emperadores, formado por bustos de emperadores romanos dispuestos en semicírculo que doña María Josefa manda traer de su palacio de Gandía, en el centro se erige un pedestal donde estaba colocado un busto de la duquesa y varias columnas y esfinges situadas a su alrededor. Antes de llegar al palacio hay un parterre con un estanque y la Fuente de los Delfines.

A la derecha del paseo principal se halla el invernadero, el laberinto con más de trescientos setenta metros lineales hasta su centro y el jardín de la Fuente de las Ranas.

El palacio (2) es un edificio de dos plantas de base cuadrada con cuatro torrecillas en sus esquinas, la fachada cuenta con columnas de granito de una sola pieza que soportan una coronación formada por una balaustrada con figuras de niños. Detrás de las columnas, se ornamenta con varios tondos donde se representan imágenes de la vida de Apolo.

El Capricho se complementa con varias construcciones, estanques y jardines, entre ellos, se destaca: El estanque de los Cisnes. El Abejero, único en el mundo para tal funcionalidad, es una construcción de base circular con dos accesos y sendas construcciones laterales separadas por cristales, desde el recinto circular se podía admirar, sin ningún temor, la laboriosidad de las abejas que se encontraban en los laterales. La columna de Saturno y la Rueda. El Fortín es una pequeña fortaleza rodeada de un foso donde se escenificaban hechos bélicos mediante soldados autómatas que con cañones disparaban balas de fogueo y donde también se realizaban batallas con fuegos artificiales. La Ruina es un conjunto ornamental figurativo de un pequeño castillo derruido. El Estanque de los Patos. Una zona juegos donde había instalado un evocador columpio (sería interesante que colocaran una réplica). La ría con un notable puente de hierro que puede ser el más antiguo de España construido con este metal. Un lago que dispone de embarcadero, conocido por la Casa de Cañas - por estar recubierto de cañas -, su decoración interior está realizada con trampantojos. En el centro del lago existe una isla donde se erige un monumento a don Pedro Téllez Girón (1574-1624), conocido como el Gran Duque de Osuna, virrey de Sicilia y Nápoles, cipo construido en 1838. Don Pedro es acusado injustamente de haber dilapidado el Tesoro Real y como consecuencia es aprehendido, estando preso en el castillo de La Alameda y en otros lugares, como en la casa del presidente del Consejo de Hacienda y fiscal del Consejo de Castilla, Gil Imón de la Mota, donde fallece en 1624.

“Faltar pudo su patria al grande Osuna,
Pero no a su defensa sus hazañas,
diéronle muerte y cárcel las Españas,
De quien él hizo esclava la fortuna.


Lloraron sus envidias una a una
Con las propias naciones las extrañas;
Su tumba son de Flandes las campañas,
y su epitafio la sangrienta Luna.” (3).
Siguiendo con el recorrido se encuentra el Casino de Baile, construido en 1815 y diseñado para que se pueda acceder con pequeñas embarcaciones desde el lago; desde el Casino se puede admirar el Jardín de Flores. La Casa de la Vieja imita una vieja construcción, tiene dos plantas, la superior está decorada con pinturas de estilo pompeyano y con trampantojos que recuerdan a una cocina rural, en la que había dos autómatas de ancianos y otra de un niño; la casa tenía un corral con gallinas y una huerta, en ellos los invitados vestidos de labriegos jugaban realizando las labores propias del campo. Y por último la Ermita, donde llegan a vivir varios ermitaños, entre ellos fray Arsenio, que está veintiséis años, su cuerpo se encuentra enterrado junto a ella y fray Eusebio; en 1816 se coloca un autómata que representa a un ermitaño.

Durante la invasión francesa, el gobierno francés destina El Capricho a residencia del general Agustín Beliard. En esta época se producen considerables daños en la propiedad. Después de la invasión, ya con Fernando VII instaurado en el trono, regresa la duquesa a El Capricho y puede recuperar la mayoría de sus bienes. Doña María Josefa manda repoblar el parque, construir el Casino de Baile y algunas casas rústicas y puentes de madera que ya no existen en la actualidad.

A la muerte de doña María Josefa, en 1834, El Capricho se tasa en novecientos ochenta y tres mil reales de vellón.

En 1932 es declarado “Jardín Artístico”.

Durante la Guerra Civil se instala el cuartel del Ejército de Centro, comandado por el general Miaja, defensor del bando republicano. De esta época es el refugio subterráneo construido junto al palacio y cuyos respiraderos emergen en sus alrededores. En 1936 cae accidentalmente un avión de correos en el Laberinto.

Desde que la familia Bauer adquiere El Capricho en 1896, pasa por diferentes propietarios, entre los que se encuentra una inmobiliaria - que en 1945 quiere edificar un hotel -, una entidad bancaria, un noble, un industrial de electrodomésticos y un adinerado mejicano, el cual, en 1974 lo vende al Ayuntamiento de Madrid.

En 1985 es declarado “Bien de Interés Cultural” y un año más tarde se comienza la rehabilitación, en ella participa una escuela taller, el INEM y el Fondo Social Europeo con una pequeña contribución.

En la actualidad ocupa catorce hectáreas. Sólo se puede visitar los fines de semana y los días festivos, siendo el aforo de mil personas.

Como curiosidad, en sus jardines se ruedan escenas de la película del Doctor Zhivago.

Anejos al parque se encuentra la Casa de Oficios que alberga dependencias municipales y el Olivar de la Hinojosa que forma parte del parque Juan Carlos I, ambos formaban parte de El Capricho.

¡Don Mariano, de momento, tanto “El Bosque” como “El Capricho” se han librado de inmobiliarias que construyan chalés aislados, adosados, pareados... y de organismos oficiales que instalen paradores nacionales o posadas reales!, dejándonos imaginar que en los albores del siglo XXI, tu espíritu se puede pasear junto a todos los que - amantes de la historia - se acerquen a estos deliciosos parajes.


(2) - Los duques encargan varios cuadros a don Francisco de Goya, casi todos para la decoración del palacio de El Capricho: “Un apartado de toros”, “Una procesión en la aldea”, “La conducción de una piedra”, “La cucaña”, “El columpio”, “La caída” y “Asalto al coche”; por estas siete obras los duques pagan diecinueve mil reales al pintor. Además, le mandan realizar veinticuatro cuadros: dos retratos individuales de los duques, un retrato de los tres hijos menores, un retrato familiar, dos escenas de la vida de San Francisco de Borja (capilla de los Borja en la catedral de Valencia), un retrato de Carlos IV, un retrato de doña María Luisa de Parma, un retrato del general don José de Urrutia y otro del marqués de la Peña (ambos compañeros de armas del duque), un retrato del duque (Frik Collecttion en Nueva York) y una serie de seis cuadros de la serie “Asuntos de brujas”, (“Vuelo de brujas”, “El conjuro”, “El aquelarre”, “La cocina de los brujos”, “El hechizado por la fuerza” y “El convidado de piedra”) por los que, en 1798, abonan al pintor seis mil reales. Para el gabinete de doña María Josefa, le solicitan: “La pradera de San Isidro”, cuatro cuadros representando las estaciones del año y otros dos con escenas campestres, por estas siete pinturas, en 1799, pagan diez mil reales.


(3) - Son dos cuartetos del soneto “Memoria Inmortal de don Pedro Girón, Duque de Osuna”, escrito por don Francisco de Quevedo y dedicado al Duque de Osuna.


BÉJAR EN MADRID. Publicado en el Especial de Navidad de 2008. Los Duques de Béjar en Madrid. JAM-BÉJAR.

29 nov 2011

Duques de Béjar en Madrid (2/4)















Palacio de los Duques de Béjar en la Plaza de Cibeles. Madrid.


- PALACIO DE LA MORALEJA
La finca de La Moraleja está situada en el término municipal de Alcobendas, municipio cercano a Madrid. Es propiedad de Don Juan Manuel López de Zúñiga Sotomayor y Mendoza, don Juan Manuel II, undécimo Duque de Béjar. Tras diversas ampliaciones, el pequeño coto de caza de sus inicios, llega a ser una importante hacienda (1). Está constituido por un palacio, un jardín que se encuentra separado del palacio y rodeado de una alta cerca y un gran bosque donde se practica el arte cinegético (2).

En el año 1759 el palacio dispone de: oratorio, que cuenta, entre otros enseres, con cuadros en los que se representa a San Francisco Javier y a San Francisco de Borja y una urna con Ntra. Señora de la Saceda; capilla, con un retablo y un cuadro de San Francisco Javier; salón, con cuatro mesas de piedra con dos estatuas de mármol blanco cada una y cuadros que representan la vida de San Eustachio, salón del cuarto de la Señora, con una mesa de piedra con dos estatuas de mármol y un pequeño cuadro con el retrato de la señora duquesa de colegiala (que se llevaría a Madrid); alcoba de la señora, con una cama de tablas con tres colchones y una colgadura imperial de damasco carmesí con guarnición y sobrepuesto, que se compone de cielo, dos cenefas, rodapié y siete cortinas; gabinete, pieza de tocador, con cincuenta y seis cuadros de diferentes tamaños, entre ellos, uno de San Francisco de Asís y otro de San Francisco de Borja; torre del cuarto de la señora, con cuarenta y nueve cuadros con paisajes y en la ante-alcoba un cajón para dormir la criada que esté de escucha; pieza de criadas, pieza de alacenas, pieza de aparador, cuarto del señor duque, con una mesa de piedra y encima de ella dos estatuas de mármol, otra ovalada y otra de pino y un espejo (que se empleó en el regalo de la Princesa); alcoba, con paños de lienzo pintado que sirven de colgaduras; gabinete, con cuadros que representan la vida del casto José, la Historia Sagrada y paisajes; cuarto del cierzo, con mapas enmarcados; pieza primera de la torre del señor duque, con diferentes cuadros; torre del señor duque, con una mesa de piedra y mapas enmarcados, cuarto nuevo, con un cuadro grande que representa la villa de Béjar (3) y otros medianos de Belalcázar, Gibraleón y las dehesas de Estena, Cifara y Bodegón; segunda pieza, con una mesa de piedra y cuatro cuadros con las estaciones del año; torre del cuarto nuevo, con una mesa de piedra y mapas de diferentes actas de órdenes militares de Francia; guardarropa, con cuarenta colchones, cincuenta y seis sábanas, treinta y nueve almohadas y doce camas; almacén, con sesenta y cinco cornucopias, noventa y cinco sillas y treinta y cuatro mesas; despensa, con ciento cuarenta y un platos, treinta y cuatro tacitas para el café y setenta y seis macerinas; cocina, cuatro de la pasta, cuarto de la repostería, comedor,... ESPAÑA. MINISTERIO DE CULTURA. SECCIÓN NOBLEZA DEL AHN, OSUNA, C. 3491, D. 7, números 1 y 2.

Para ampliar la finca de caza del monte de El Pardo, el monarca Carlos III adquiere los terrenos limítrofes entre los que se encuentra La Moraleja.
En 1778 la Duquesa de Béjar, doña María Josefa, recibe por la propiedad cerca de un millón cuatrocientos mil reales.

En 1870 la finca de La Moraleja vuelve a manos de la nobleza. Con anterioridad a la Guerra Civil la adquiere NIESA, S. A. (Nueva Inmobiliaria Española). En 1946 se aprueba un plan de ordenación urbana en el que se autoriza para que la finca se pueda destinar a ciudad residencial.

En 1960 la Comisaría General de Urbanismo da su conformidad para la realización de un proyecto de ampliación. En la actualidad, tiene una extensión de quinientas ochenta hectáreas y es una de las urbanizaciones residenciales más lujosas de Madrid en la que ya no existe el palacio ni los jardines.

(1) - En un documento que hace referencia a La Moraleja, se dice: “...pues si se descuida, amplía el sitio hasta Madrid”. ESPAÑA. MINISTERIO DE CULTURA. SECCIÓN NOBLEZA DEL AHN, OSUNA, C. 296, D. 1.
(2) - En el cuadro “Cacería en La Moraleja” del pintor don Toribio Álvarez se escenifica al rey Felipe V en una cacería junto al palacio de La Moraleja, año 1729. Se conserva en el museo de caza del Palacio de Riofrío, provincia de Segovia.

(3) - El cuadro “Vista de Béjar”, pintado por don Ventura Lirios entre 1726 y 1727, se encuentra en Sevilla, en la residencia de los Duques de Béjar. El pasado mes de agosto, el Grupo Cultural San Gil junto con el Centro de Estudios Bejaranos, han realizado una exposición en la Sala de Caja Duero con el título “Delirios, Venturas y Desventuras. La Villa de Béjar desde el siglo XVIII”, resultando una magnífica muestra relacionada con el emblemático cuadro.
- PALACIO DE ALCAÑICES - CIBELES
El palacio de Alcañices se erige en la actual plaza de Cibeles. Lo manda construir don Luis Méndez Carrión, Marqués del Carpio, a finales del siglo XVII. Pasa a pertenecer a los duques de Arión, a los duques de Béjar y finalmente a los marqueses de Alcañices.

En este palacio viven descendientes de don Baltasar de Zúñiga y Sotomayor, segundo Marqués de Valero y primer Duque de Arión y de don Juan Manuel López de Zúñiga Sotomayor y Mendoza, don Manuel II, undécimo Duque de Béjar, parte de los dos siglos que es propiedad de la nobleza

Junto al palacio de Alcañices, se encuentra una antigua propiedad que adquiere, en 1626, don Manuel de Zúñiga Fonseca, VI Conde de Monterrey. En 1744 pasa a pertenecer a la Real Congregación de San Fermín de los Navarros.

La Congregación, para poder sufragar los gastos realizados en la adecuación de una galería en iglesia, en 1748 arrienda la casa principal de la propiedad, siendo uno de los arrendatarios el Duque de Béjar. Dos años más tarde venden dicha casa al Conde de Atarés y éste a su vez, en 1786, a la Real Hacienda que instala la sede del primer observatorio astronómico y en 1881 pasa a ser Escuela de Ingenieros de Camino, Canales y Puertos.

En 1885 la Congregación de San Fermín de los Navarros vende la iglesia y el jardín para ampliar el edificio que está construyendo el Banco de España.

Para la construcción del edificio que será la sede del Banco de España, además de la iglesia y jardín de de San Fermín de los Navarros, adquieren el palacio de Alcañices, la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y unos solares pertenecientes al Marqués de Larios.

BÉJAR EN MADRID. Publicado en el Especial de Navidad de 2008. Los Duques de Béjar en Madrid. JAM-BÉJAR.

28 nov 2011

Duques de Béjar en Madrid (1/4)






















Plaza de la Paja - Madrid. 1860
LOS DUQUES DE LA VILLA Y TIERRA DE BÉJAR EN LA VILLA Y CORTE DE MADRID

- CASAS EN LA PLAZA DE LA PAJA
Don Alonso II, octavo Duque de Béjar, es propietario, entre otras muchas, de unas casas situadas en la plaza de la Paja. Esta plaza se encuentra entre la calle de Segovia y la plaza de los Carros, próximas al actual Palacio Real.

Don Alonso cede estas casas a la villa de Madrid para la construcción de la Real Capilla de San Isidro. Al destruirlas no se abre ninguna puerta de acceso a la plaza de la Paja y la calle que debe unir esta plaza con la de los Carros se la denomina “Calle sin Puertas”.

En 1657, el rey Felipe IV y doña María de Austria colocan la primera piedra para la construcción de la Real Capilla de San Isidro (1). Al mismo tiempo, junto a ésta se construye la iglesia de San Andrés. Aunque la capilla forma parte de dicha iglesia, es independiente, pues tiene la entrada directa desde el exterior y una reja la separa de ella. Se tarda doce años en construir y se invierten casi doce millones de reales que son sufragados por el Monarca, la villa de Madrid y los virreyes de Perú, Méjico y Nueva Granada. En el centro de la Real Capilla se erige un templete para depositar el arca de plata que contiene el cuerpo incorrupto de San Isidro.

San Isidro es el patrón de Madrid desde 1212 y canonizado en 1622.

El cuerpo de San Isidro se traslada a esta Real Capilla en 1669, anteriormente ha estado en el cementerio y en la capilla del Obispo de esta iglesia de San Andrés. Tienen que pasar cien años para que se trasladen, junto a las reliquias de Santa María de la Cabeza - su mujer -, a la Real Colegiata de San Isidro, que se encuentra en la calle de Toledo. Las reliquias de la santa se custodian en el oratorio de la Casa Consistorial desde el 1645, año en el que se trajeron de Torrelaguna, provincia de Madrid.

La Real Capilla de San Isidro, obra importante del barroco madrileño, es declarada monumento nacional en 1925. En 1936 es incendiada y como consecuencia se tapia. Desde 1991, una vez restaurada, es el presbiterio de la iglesia de San Andrés.

(1) - “La capilla fue construida en los terrenos que ocupaban las casas del Duque de Béjar y de D. Fadrique Enríquez, que se derribaron, así como la parte de las murallas con sus cubos que pasaba por la Puerta de Moros y la Cava Baja”. Real, Muy Ilustre y Primitiva Congregación de San Isidro de Naturales de Madrid. (mx.geocities.com/theleir/isidro_life3.htm). Don Joaquín Diego López de Zúñiga, duodécimo Duque de Béjar, es cofundador de la Congregación de San Isidro.

-COCHERAS EN LA CALLE DEL ESPEJO

A finales del siglo XVII, los duques de Béjar disponen de unas cocheras en la calle del Espejo, entre la calle de Santa Clara y otra sin uso (calle clausurada en 1670) y cercanas al Palacio Real..

Son dos cocheras que se acceden desde un patio interior. Una con capacidad para seis coches y otra algo más pequeña, esta última se amplía para poder guardar otros siete coches “con desahogo”. La superficie total es de unos trescientos cincuenta metros cuadrados (2).

Las cocheras ya no existen, en su lugar hay un edificio de viviendas.

(2) - Referencias tomadas del único plano de las propiedades del Duque de Béjar en Madrid que se encuentra en el archivo de los Duques de Osuna. ESPAÑA. MINISTERIO DE CULTURA. SECCIÓN NOBLEZA DEL AHN, OSUNA, MP. 7, D. 146.

- PALACIO DE LA CALLE DE PIAMONTE

El palacio, con su huerta y jardín, ocupan la manzana delimitada por la calle de Piamonte, Barquillo, Luis de Góngora y Gravina.

Es la residencia de don Manuel Diego de Zúñiga y Sotomayor, don Manuel I, décimo Duque de Béjar, al desposarse con doña María Alberta de Castro y Portugal.

En 1907 don Jaime Roca de Togores, decimoséptimo Duque de Béjar, vende el palacio a la Unión General de Trabajadores de Madrid por trescientas mil pesetas.

La UGT realiza reformas para instalar oficinas donde puedan estar representadas todas las sociedades gremiales, biblioteca, tres salones de juntas, secretarías, cooperativa con tienda y almacenes, salón-café y un gran salón con capacidad para cuatro mil personas. Se la conoce como la Casa del Pueblo (3).

Tras la Guerra Civil es incautada por el gobierno. En 1950 se derriba para la construcción de viviendas para funcionarios del Estado.
(3) - Recientemente se ha colocado una placa en el número dos de la calle Piamonte, que reza: Casa del Pueblo de Madrid 1908 – 2008. En este lugar se construyó la Casa del Pueblo de Madrid. Inaugurada por Pablo Iglesias Posse, fundador de la UGT y del PSOE, el 28 de Noviembre de 1908 en el que fue “el día más dichoso de su vida” UGT.

- PALACIO DE LA PUERTA DE LA VEGA

El palacio se alza en la calle de Bailén, junto al actual viaducto de la calle de Toledo y muy próximo al Palacio Real.

Desde 1600 es propiedad de la familia Pimentel. En 1627 se amplía con la compra de varias casas y jardines. Se encuentra representado en la topografía de la Villa descrita por don Pedro Texeira, conocida como Plano de Texeira, realizado en 1656.

Doña Leonor de Pimentel fallece en 1656 dejando las casas a la orden religiosa de los Trinitarios Descalzos. En el mismo año se subasta el resto de la propiedad para poder liquidar a los acreedores de la Casa de Benavente. En 1662 pertenece a la duquesa de Medina Sidonia y se valora en doscientos veintisiete mil ochocientos reales de vellón. En 1780 se vuelve a subastar por un importe de un millón quinientos cuarenta y dos mil reales y la adquiere doña María Josefa Alfonso Pimentel, decimotercera Duquesa de Béjar.

En 1781 doña María Josefa y su esposo don Pedro de Alcántara se trasladan del palacio de la calle de Leganitos, a éste de la Puerta de la Vega. Doña María Josefa - dama de mayor elegancia y rango de Europa - recibe en este palacio a la más selecta y escogida sociedad, entre ellos, a los miembros de los cuerpos diplomáticos extranjeros.

Al fallecimiento de la duquesa, en 1834, se tasa el palacio en cuatrocientos ochenta y cuatro mil reales de vellón.

Durante la revolución de julio de 1854, el palacio está ocupado por la embajada de Francia y es amenazado de ser atacado; entre los muchos acogidos en la embajada se encuentran algunos de los hijos de la familia real.

En 1868 toda la propiedad es demolida para la construcción del viaducto de la calle de Bailén. Se tarda cuatro años en colocar la primera piedra y otros dos años en culminar la obra.

-CASA DE LA CALLE DEL BARQUILLO

Esta casa perteneciente a los duques de Béjar se ubica en la actual calle de Prim, en la zona posterior al palacio de Buenavista y próxima al del Marques de Salinas. En las referencias a su emplazamiento, la sitúan en la tercera calle a la derecha entrando por la calle del Barquillo, en la actualidad es la primera, pues las dos anteriores están clausuradas formando parte del recinto del Cuartel General del Ministerio del Ejército.

Aquí se trasladan los documentos pertenecientes a los duques de Béjar que se guardan en la torre de su palacio de la Plaza Mayor de Maldonado de Béjar(4).

En la actualidad, en la calle de Prim nada nos recuerda la existencia de esta propiedad.
(4) - Entre los documentos que se envían al palacio de la calle del Barquillo se encuentra el dibujo de don Ventura Lirios, pintor de cámara de los duques, que realiza del altar, retablo, urna y sepulcro del Santísimo Cristo del convento de San Gil. El dibujo no se halla entre los documentos pertenecientes a los duques de Osuna que se conservan en el Archivo Histórico Nacional.
BÉJAR EN MADRID. Publicado en el Especial de Navidad de 2008. Los Duques de Béjar en Madrid. JAM-BÉJAR.

27 nov 2011

Propuestas para una escapada

Propuesta para una escapada

La primera toma de contacto en esta escapada a Béjar es en El Bosque.

El camino hasta la entrada discurre entre naves industriales y una alta y bien conservada tapia de piedra.

Con rapidez y destreza, empiezan a darnos detalles de El Bosque y de la vida de nuestros duques. Don Álvaro, don Francisco, doña Guiomar, doña Brianda, don Alonso, don Manuel, doña María Josefa y don Mariano, gracias a su oratoria, van pasando por delante de nosotros. ¡Qué curiosidades nos cuentan de don Mariano Téllez de Girón! Cuando don Mariano, en su palacio de San Petersburgo, estaba a punto de ordenar que arrojaran una vajilla de oro al río Neva, se acerca la persona que se encarga de que El Bosque esté tan bien cuidado.

Nos enseñan sus fuentes, prados, jardines, estanques, exedras… un paseo inolvidable contado con todo detalle. ¡Gracias!

El encargado de El Bosque se queda con su tejo, sus secuoyas, sus castaños… y nosotros partimos para dirigirnos a la Plaza Mayor de Maldonado donde nos esperan.

Nos acompañan a un edificio de la calle Mayor de Pardiñas. Nos comentan que durante una reforma, al picar en la pared del hueco de la escalera, se encuentran con un habitáculo que había servido de escondite a una persona, que por ideales políticos contrarios, tiene que pasar dos años allí dentro. El escondite se puede ver tras un cristal que han instalado. Allí dentro conservan los objetos que encuentran, entre ellos, una silla, una lámpara de carburo, pucheros, documentos, medicinas… y una imagen de la Virgen de los Siete Puñales dibujada con esmalte para las uñas. ¡Gracias!

Seguimos camino hasta el Museo Municipal de Escultura “Mateo Hernández”.

Tras una breve explicación de la iglesia de San Gil y del hospital que albergó, de la torre con la campana de Villa y Tierra, de la Virgen de la Buena Leche, de la cruz que recuerda el anterior uso religioso y de los escudos de Carvajal y de Zúñiga como cofundadoras del antiguo hospital, entramos en el Museo donde admiramos las obras que allí se encuentran. En el ábside de la iglesia de San Gil contemplamos su retablo y la escultura de Mateo Hernández, “Autorretrato Sedente”, que le custodia. Con brevedad recordamos la vida de San Gil y las peripecias que sufre la obra de Mateo allí expuesta. A la persona encargada del Museo, ¡gracias!

Retornamos a la Plaza Mayor.

El Palacio Ducal conserva dos torreones en la fachada de la Plaza Mayor: el del Mirador y el de las Cadenas. Este último sufre un derrumbamiento producido por un incendio la noche del 19 de junio de 1738, y como consecuencia le refuerzan dándole la forma poligonal que tiene.

Desde enero de este año, en el torreón de las Cadenas se encuentra instalada una cámara oscura. La persona encargada de este interesante artilugio, en una pantalla circular, nos muestra Béjar por sus cuatro costados. Las imágenes y sus interesantes explicaciones sirven para que las personas que no habían estado antes en nuestra ciudad puedan hacerse una pequeña idea de ella y de su entorno. ¡Gracias!

Todos juntos marchamos por la calle Mayor hasta llegar al Casino Obrero. Todo un acierto este nuevo enfoque. ¡Enhorabuena!

Nos acercamos a la calle Nogalera, donde nos esperan para recorrer el Paseo Fluvial y ver el Cedro Centenario.

El Paseo discurre a lo largo de la orilla derecha del río Cuerpo de Hombre, por un camino construido por encima de la tubería que recoge las aguas sucias de la población y de las industrias ubicadas en sus márgenes. Dichas aguas son tratadas en una depuradora situada a las afueras de la población.

En el paseo se ven edificios de fábricas textiles, algunos se encuentran vacíos o destinados a diferentes actividades. El camino es muy agradable pues la mayoría del tiempo te acompaña el ruido que hace el agua al saltar las rocas de su lecho. Pudimos ver que los senderos de la conocida por Ladera Umbría disponen de fuertes barandillas de madera para poder andar por ellos con seguridad. Pasamos junto al futuro Museo Textil, que será un atractivo más para visitar nuestra Ciudad, como también lo es éste Paseo Fluvial.

El siguiente lugar que vamos a visitar se encuentra a otro lado de Béjar y el camino más corto es cruzar por el túnel del ferrocarril. En el puente metálico sobre el río Cuerpo de Hombre es buen lugar para recordar a Monsieur Papau y su enorme gabán. Salimos por la boca Astorga a la antigua estación ferroviaria.

Ya en la estación vemos los diferentes elementos ferroviarios que se conservan. Los antiguos almacenes con los correspondientes topes; los dos edificios principales que dependen del Ayuntamiento, de los cuales, uno alberga una sala con ordenadores y otro una bolera, formando parte del Centro de Ocio Juvenil; el surtidor de agua para llenar el haz tubular de las calderas de las locomotoras, las vías, los cambios de agujas, una construcción de piedra que facilitaba la carga de ovejas en los vagones, etc.

A lo largo del trayecto, nos siguieron señalando detalles del trazado ferroviario, como el de los postes telegráficos que son metálicos en su parte inferior para que no se quemaran con los trozos de carbón que pudieran salir ardiendo de las calderas, un engrasador de ruedas instalado en la vía, las placas que están clavadas en las traviesas en las que se indica el año de su instalación, las señales donde el trazado de la vía pierde la rectitud e inicia una curva, los pasos que utilizan los animales en su camino para cruzar la vía, etc.

Las explicaciones amenizan el trayecto hasta llegar a la finca La Francesa. Los dueños y guardeses suelen dejar entrar en la finca para, de cerca, poder observar y admirar el magnífico árbol.

El camino de regreso, entre cuidados y verdes pardos, nos lleva a la finca donde se encuentran las ruinas de la ermita dedicada a Santa Marina. Según la tradición, de ella parten los soldados, que cubiertos con musgo, esperan camuflados entre las rocas junto a una de las puertas de la muralla, para que una vez abierta, poder reconquistar Béjar. Dicha puerta se conocerá por Puerta de la Traición. Se destruye en 1916.

El ancho camino sigue entre castaños y prados hasta conducirnos al paraje de Santa Ana. Se conserva la fuente de piedra que preside el paraje y la ermita donde se veneraba a San Gregorio. A nuestros acompañantes, ¡gracias!

BEJAR EN MADRID. Publicado en abril de 2011. Propuestas para una escapada. JAM-BÉJAR.

25 nov 2011

General Pardiñas


















General Pardiñas en la batalla de Maella, Octubre 1838.

En la Primera Guerra Carlista(1), 1833-1840, el general Don Ramón Pardiña(2) que está conteniendo a las tropas carlistas en Asturias, se dirige al Sur para enfrentarse a las tropas de don Basilio Antonio García, que derrota en Baza el día 5 de febrero de 1838. El 29 de febrero, don Basilio con nuevos refuerzos se enfrenta nuevamente al general Pardiñas en Castril (Granada), donde vuelve a ser derrotado y sus tropas dispersas. En su retirada hacia el norte, los carlistas saquean Almadén. Don Basilio acrecienta sus tropas y llega hasta Cáceres. Para frenar su avance, el general Pardiñas se desplaza a Plasencia, donde llega el día 1 de mayo, haciendo que don Basilio huya hacia Béjar con más de tres mil combatientes. En Béjar pretende llevarse paños para uniformar a su tropa y exige una gran cantidad de dinero dando un plazo de cuarenta y ocho horas para su entrega.


La noche del día 3 de mayo, el general Pardiñas, con ayuda de la milicia de Aldeanueva, entra en Béjar por la Puerta del Pico; hace numerosas bajas, entre ellas, un pelotón que se resiste en la Plaza Mayor. Libera a seiscientos prisioneros, entre los que se encuentran sesenta oficiales. Don Basilio huye por la Solana, pasando por las Bañaduras hasta Navacarros. Los soldados de don Basilio se hallan desmoralizados para atacar nuevamente a los bejaranos y deciden proseguir su marcha hacia el Norte.

La tropa bejarana se organiza en el Murallón, unos ochocientos hombres armados con fusiles, que parten hacia el Ayuntamiento junto con la corporación municipal y la bandera de la Ciudad. En la iglesia de Santa María se dan las gracias por la victoria. Por la tarde, en la Plaza Mayor se festeja corriendo reses bravas atadas con maromas. Se realizan funciones en el Teatro Principal y las familias celebran el éxito con meriendas en Santa Ana y en el Regajo de los Moros.

El general Pardiñas pierde la vida en un enfrentamiento con el ejército carlista en la Batalla de Maella (Zaragoza), el 1 de octubre de 1838, a la edad de treinta y seis años.

Al llegar las fuerzas carlistas, los fondos municipales se esconden en Barrioneila, en el patio de la casa del general Bolaños, junto a un pilar situado en la entrada.

(1) En las Guerras Carlistas interviene don Juan José Tena Hernández-Agero. Nace en Béjar en 1787. Inicia su carrera militar en el año 1808. Combate con el Ejército de Castilla contra los franceses. En 1816 se incorpora al Ejército Real de Operaciones del Alto Perú,
al conseguir la independencia en 1824, es hecho prisionero de guerra. Regresa a España en 1826

(2) - En la sala de sesiones del ayuntamiento hay un cuadro del general don Ramón Pardiñas regalado al pueblo de Béjar por el marqués de Casa Pardiñas.

12.11.1837 - EL Guardia Nacional - Salamanca 25 de octubre - La facción que invadió la provincia de Salamanca por el puerto de Baños, compuesta de 1.000 hombres y 500 caballos, gente la más despreciable, después de haber saqueado e impuesto una contribución al pueblo de Béjar, intimó la rendición del Barco de Ávila.

15.05.1838 -El Guardia Nacional - Derrota de Basilio. Gaceta extraordinaria de Madrid del 5 de mayo. Partes recibidos en el Ministerio de la Guerra. Ejercito del Norte, 2ª división. Desde Plasencia comuniqué a V. E. el movimiento de Basilio hacia este punto el cual debía dirigirme desde luego para proporcionarme algunos de los recursos que esperaba. Me puse en marcha a las 11 de la mañana y le ha bastado a mi división una hora de descanso para hacer diez leguas por un terreno extremadamente peligroso: llegué al amanecer y he sorprendido al enemigo en el momento que estaba tocando la diana: el combate aunque de corta duración fue muy sangriento; pero en pocos minutos nuestras tropas ocuparon la población, arrollando cuanto les oponía resistencia.

Treinta y cinco heridos y entre ellos muchos jefes y oficiales, 125 oficiales y 493 soldados hechos prisioneros, tal es el resultado de esta gloriosa acción que ha destruido todas las esperanzas de Basilio. Jara, su hijo, Ovejero, Tercero, Cuesta, Carrasco y otros jefes de importancia han caído en mi poder.

Bien que de poca importancia, nuestra pérdida ha sido vivamente sentida. El valiente capitán de cazadores de África, don Mariano Aznarez ha muerto gloriosamente, dos otros oficiales heridos y un corto número de soldados han sellado con sangre su decisión por la causa de la libertad.

No puedo menos de elogiar la constancia que ha manifestado mi valiente división: pues sin calzado ha hecho en siete días una marcha de 50 leguas atravesando las montañas de la Mancha y de Toledo y las quiebras de Extremadura: nada ha detenido el ardor de mis soldados que no podía más que batirse y vencer.

Honor a sus valientes oficiales, lo mismo que a sus dignos jefes el brigadier don Cayetano Urbil y el coronel don Pascual Álvarez, quienes en esta acción han dado pruebas de aquella intrepidez que conduce siempre a la victoria. Tan luego como me sea posible dirigiré a V. E. un parte más detallado. Dios guarde a V. E. muchos años. Béjar 5 de mayo de 1838. Ramón Pardiñas.

Del parte detallado de la gloriosa sorpresa que hizo el general Pardiñas a la facción Basilio en Béjar, resulta que quedaron prisioneros en nuestro poder un brigadier, 4 coroneles, un teniente coronel, dos comandantes de escuadrón, 8 comandantes de infantería, 4 segundos comandantes, un segundo comandante ayudante de estado mayor, tres capitanes de infantería, 19 ídem. de infantería, un teniente adicto al estado mayor, 52 tenientes, 34 subtenientes, 3 capellanes, 4 cadetes, 5 distinguidos, 5 comisarios, un auditor de guerra, 5 físicos, un boticario, 4 factores, un oficial de contaduría y un practicante, cuyos nombres se individualizan, y a más 45 sargentos, 41 cabos y 400 soldados. Entre los tenientes se hallan don Magis Romagosa y don José Romagosa hermano e hijo del cabecilla del mismo nombre tan conocido en Cataluña.

06.1838 - Instructor o Repertorio de Historia, Bellas Letras y Artes - Después de la dispersión de las tropas facciosos de Basilio el 14 de marzo, junto al Guadiana, y haber vagado por los montes de Toledo hasta reunirse a fin del mes, pasó el Tajo a las de 3 de la mañana del 28, con 2.000 hombres, por el vado de Austan, junto al Puente del Arzobispo. Luego que el general Pardiñas fue informado de este movimiento pasó el Tajo, y logró alcanzar al enemigo en Béjar, a donde le atacó y derrotó completamente como manifiesta en el parte siguiente (se inserta). Dado en Béjar 5 de mayo de 1838, de don Ramón Pardiñas.

18.09.1839 - El Constitucional - Plasencia 30 de agosto. El cabecilla Montejo, que se retiró a Portugal después de la completa derrota que en Béjar sufrieron todas las facciones de Extremadura y la Mancha, juntamente con la expedición de Basilio por el tan valiente como desventurado general Pardiñas, acaba de volver a España y a esta provincia con 50 bandoleros, la mayor parte portugueses, y todos montados aunque mal. Vienen haciendo lo de siempre, saqueando y llevando rehenes...

BÉJAR EN MADRID. Publicado en el Especial de Navidad de 2009. Béjar, Ciudad de cuatro entradas. JAM-BÉJAR.

24 nov 2011

Carreteras bejaranas


Es en 1842, estando el general Espartero al frente del Gobierno, cuando se decreta mejorar el camino de Salamanca a Madrid y los que de Béjar parten hacia Ávila y Cáceres; más concretamente, el camino de herradura al límite de la provincia de Ávila con dirección a Piedrahita, de 36,27 mil varas y el que se dirige al límite de provincia con Cáceres, de 11,89 mil varas. Para transformar los caminos de herradura en carreteros o para su reparación, se emplea el sistema ideado por Mac Adam. El plazo estimado de ejecución de la carretería es de dos años para cada uno de ellos.

La Diputación Provincial de Salamanca publica un concurso para la construcción de dichas carreteras en el que se garantiza que el contratista recibirá el pago puntual de las cantidades que devengue, para lo cual tiene concedidos arbitrios suficientes por el Gobierno, una cantidad de 100.000 reales anuales; además, para las dos carreteras que parten de Béjar, la Diputación dispone de un anticipo de 174.000 reales efectuado por los capitalistas de nuestra villa.

En las condiciones facultativas se especifica que se realizarán con un ancho de veinticuatro pies5 con paseos incluidos, los cuales, serán de tres pies de ancho y seis pulgadas de alto. Las explanaciones se formarán con terraplenes y siempre que excedan de tres pies de altura se dejarán expuestas a las lluvias para que hagan asiento. Sobre la capa de explanación se extenderá una capa de piedra de cinco pulgadas de espesor, del tamaño de una naranja regular, o sea, de tres y media pulgadas de diámetro, no admitiéndose los cantos rodados, a menos que siendo de menor volumen, se partan y presenten dos caras planas. Sobre esta capa se extenderá otra de cinco pulgadas en el centro y de una pulgada en el extremo y una tercera capa de cinco pulgadas en el centro que terminará en cero en los bordes del camino, formando una superficie conversa; esta última se cubrirá con otra de arena o grava menuda de dos pulgadas.






BÉJAR EN MADRID. Publicado en el Especial de Navidad de 2010. Las carreteras y el camino de hierro de Béjar. JAM-BÉJAR

23 nov 2011

Don Mariano Téllez-Girón (2/2)





















Don Mariano Téllez - Girón y Beaufort Sportin. XV Duque de Béjar. Oleo de Ramón Soldevilla y Trepat. Museo del Romanticismo. Madrid.

En Béjar se vendieron: El Palacio, “El Bosque” (adquirido por un industrial bejarano en el año 1869), el Tinte del Duque, Picozos, la Casa de la Vega y diversas casas y fincas.

En julio del año 1881, hipoteca sus bienes en cuarenta y tres millones de pesetas: Biblioteca armenia, monetario, cuadros, esculturas y objetos de arte de sus palacios de Madrid, Aranjuez y Alameda (“El Capricho”). Bienes hipotecados que le aportan una renta o pensión anual y alimenticia de 9.000 duros a favor del Excmo. Sr. don Pedro de Alcántara Téllez - Girón y Fernández de Santillana, Marqués de Salvalquinto, su esposa e hijos. Cargas de justicia que cobra de los presupuestos generales del estado. Plazos pendientes de pago de fincas ya vendidas por el duque (16.000.000 reales). Rentas anuales de Arcos (58.884 reales), Osuna (214.580 reales), Béjar (5.772 reales pertenecientes a: Sevilla 623, Gibraleón 391, Capilla 48, Burguillo 1.119, Puebla de Alcocer 140 y Granada 3.451), Benavente (42.505 reales), Infantado (14.023 reales), Gandía (5.109 reales) y Madrid (17.666 reales). Además hipotecó un batán, una casa de labor, veinticinco casas, cuatro caserios, diez castillos, un cercado, un convento, docientos sesenta y siete cortijos, una cortina, dieciocho dehesas, seis donaríos, un granero, ocho hazas, ocho huertos, una iglesia, una mina, cuatro molinos, cuatro montes, un olivar, tres pajares, siete palacios, un panteón, seis ranchos, once rozas, una sierra, tres solares, un soto, trescientas diecinueve tierras, siete viñas. (Archivo Histórico de Protocolos, nº 34.394.)

Llegó a teniente general del ejército en el año 1863.

Contrajo matrimonio, en 1866, con doña María Leonor Catalina, Princesa de Salm Salm.

Al fallecer don Mariano en su castillo de Beauraing (Bélgica), el día 2 de junio de 1882, dejó una deuda de 44 millones de pesetas. Se declaró suspensión de pagos y sacaron a pública subasta sus propiedades. Los prestamistas sólo pudieron recuperar el treinta por ciento de su dinero.

¡Don Mariano, de momento “El Bosque” se ha librado de inmobiliarias que construyan chalés aislados, adosados, pareados...!, Paradores Nacionales, Posadas Reales... dejándonos imaginar que en los albores del siglo XXI, tu espíritu se puede pasear junto a todos los que –amantes de la historia – se acerquen a estos deliciosos parajes.

BÉJAR EN MADRID. Publicado el 22 de diciembre de 2000. Un paseo de los Duques de Béjar por la Casa de Osuna. JAM-BÉJAR.

22 nov 2011

Don Mariano Téllez-Girón (1/2)



Don Mariano Téllez - Girón y Beaufort Sportin nació en Madrid el 14 de Julio de 1814. De don Pedro (su hermano)heredó sus títulos y su gran fortuna. Cuentan que “podían cruzar media España sin salir un palmo de sus tierras y tenían escuadra propia en el Mediterráneo. En don Mariano Téllez - Girón vinieron a reunirse las mayores riquezas y honores que tuvo nunca ningún magnate español, los riquísimos mayorazgos de todos los más principales y antiguas casas de nuestra nación, de Bélgica e Italia”.

Poseyó los títulos de: Conde - duque de Benavente; Duque de Osuna, de Béjar, de Plasencia y de Mandas, de Gandía y de Monteagudo, de Arcos, de Medina de Rioseco, del Infantado, de Pastrana, de Lerma, de Estremera y de Francavilla; Conde de Ureña, de Fontanar, de Beaufort, de Mayorga, de Belalcázar y Bañares, de Oliva, de Osilo y Coquinas, de Bailén y Casares, de Saldaña, de Villada, del Real de Manzanares y del Cid; Marqués de Peñafiel, de Gibraleón, de Marchini y de Terranova, de Lombay, de Zahara, de Santillana, de Távara, del Cenete, de Almenara, de Cea, de Argecilla y de Argüeso... Títulos de vizconde, príncipe, barón, señor, grande de España, gentil –hombre, mariscal de campo, caballero de diferentes órdenes militares, oficial de la legión de honor francesa, maestrante, académico...

Inició carrera militar teniendo 18 años como cadete supernumerario en el primer escuadrón del Real Cuerpo de Guardias. Sus haberes los donaba a la enfermería del escuadrón. Estuvo en los destacamentos de El Escorial, La Granja, El Pardo y Segovia.

En el año 1835, con 21 años, le destinaron al ejército del Norte como ayudante de campo del general Fernández de Córdoba, (primera guerra carlista 1833 – 1839). Por su intervención en la batalla de Zubiri y en asalto de Fuenterrabía, le concedieron sendas cruces laureadas de San Fernando. Con 24 años, le nombraron caballero agregado en la clase militar de la embajada extraordinaria que asistió a la coronación de la reina Victoria I de Inglaterra.

Fundó en el año 1841, con su hermano don Pedro, la Sociedad de Fomento de Cría Caballar. La Escuela de Equitación de Viena se suministraba de los caballos pertenecientes a dicha Sociedad.

La provincia de Zamora, en el año 1844, le eligió representante para el Congreso.


La reina Isabel II le nombró senador vitalicio.

El día 24 de agosto de 1844 sucedió a su hermano don Pedro en la Casa de Osuna y por tanto, heredó el título de Duque de Béjar.

En el año 1852 salvó a Isabel II del atentado realizado por el cura Merino. También representó al ejército español en las exequias del Duque de Wellington.

En el año 1856, con 42 años de edad, fue nombrado ministro plenipotenciario en Rusia, favoreciendo que se establecieran las relaciones diplomáticas, interrumpidas desde el fallecimiento de Fernando VII. Estuvo en este cargo hasta 1862. Renunció al sueldo asignado por la representación diplomática (400.000 reales), sabiendo que sus finanzas estaban muy necesitadas.

Durante el tiempo que estuvo de ministro plenipotenciario, “pequeños caprichos” le ayudaron a dilapidar uno de los capitales mayores de Europa, entre otros muchos:


Se preparaba la mesa de gala en todas sus múltiples casas de España y las que tenía en las diferentes capitales de Europa, por si don Mariano llegara inesperadamente.


Un tren se desplazaba diariamente desde Valencia hasta su residencia de San Petersburgo para llevarle flores con las que adornar su palacio.


Sus cocheros y lacayos se vestían con capotes de pieles que por su gran valor solo las podía llevar el zar, para obtenerlas, tuvo que organizar una cacería en Siberia.


En las grandes fiestas de su palacio, los caballos saciaban su sed con champán.


Después de dar un banquete a los zares y a toda su corte, vieron con sorpresa, como los criados tiraron por las ventanas de su palacio al río Neva, la vajilla de oro en la que habían servido la comida.


Pagó una fortuna por un trotón, que utilizó en una noria para sacar agua.


Solía salir de paseo acompañado de un criado que llevaba un puñado de monedas de oro, que repartiría a los pobres que se encontraran...

Don Mariano con su derroche y desinterés fue el último eslabón de la ruina de la Casa de Osuna, causa a la que habrían de sumarse otros hechos que colaboraron en la quiebra económica: Pérdida de impuestos al abolir los derechos nobiliarios (diezmos, alcabalas, etc.), ayudas a la monarquía, mala gestión del patrimonio, pago de intereses del capital recibido del embargo de sus bienes, etc. Bravo Murillo, su apoderado general, le ofreció su colaboración para evitar su ruina, pero el duque prefirió no disminuir sus gastos y seguir con la vida que llevaba.

Desde el año 1863, el banquero Estanislao de Urquijo, le concedió créditos hipotecarios que alcanzaron los 200 millones de reales, poniendo como garantía más de 1.400 fincas con una superficie superior a las 193.000 hectáreas. El incumplimiento de las cláusulas del contrato, autorizaba al banquero a incautar los bienes hipotecados sin autorización judicial. Para poder subsanar la deuda, en el año 1869 le autorizaron los obligacionistas a vender bienes hipotecados.


BÉJAR EN MADRID. Un paseo de los Duques de Béjar por la Casa de Osuna. JAM-BÉJAR. 22 de diciembre de 2000.

HOTEL ESPAÑA.. ETIQUETA

21 nov 2011

Primer mapa de la provincia de Salamanca




















Fragmento del mapa geográfico de la provincia de Salamanca realizado por don Tomás López.
 Es el primero realizado de nuestra provincia, fechado en 1783. En las notas referentes a los documentos empleados en su composición, don Tomás López reseña: Por la eficacia e influxo de D. Ignacio de Béjar y Guedeja, embió D. Luis del Peral y Veneterna un plano, y noticias de los Lugares del Partido de Béjar, según está dividido en quatro cuartos [...] Me parece que es este mapa particular, el primero que se ha estampado de esta Provincia, razón por la cual merece indulgencia de los lectores, de quienes se espera las correcciones. Creo que este mapa es una basa fundamental y muy oportuna, para que en lo sucesivo trabajen sobre él y corrijan otro más exacto [...] Las Longitudes y Latitudes de este mapa, están puestas según dicta la prudencia, y resulta de algunos documentos topográficos, que nos obliga a variar más de lo justo; pero la verdad de estos dos puntos los fixará algún día las observaciones Astronómicas. En el mapa está representado el camino de Salamanca a Béjar. Pasa por Aldeatejada, Huerta, Sanchoviejo, Salvadorique, cerca de Porquerizos y Aldeagallega, Sietecarreras, Ermita de Ntra. Señora de la Fuente Santa y Fuenterroble; de esta última población parten dos caminos alternativos, uno por Fuentes, Nava, Ledrada, Sanchotello y Valdesangil, y el otro por Los Santos, Valdelacasa, Peromingo, Navalmoral y Fuentebuena. El trayecto de Salamanca al límite de la provincia de Cáceres, con dirección a Plasencia, discurre por Aldeatejada, Huertas, Sanchoviejo, Savadorique, cerca de Porquerizos y Aldeagallega, Sietecarreras, (también desde esta última población se puede ir por Béjar), Calzadilla de los Mendigos, Frades, Villar de Leche o por Endrinal, Monleón, Tornadizo, San Estevan de la Sierra, cerca de Cristoval, Horcajo, Aldeacipreste, Montemayor, Peñacaballera, Baños de Béjar, Baños de Montemayor y Herbás. Baños de Béjar pertenece al ducado bejarano hasta el año 1811, cuando las Cortes en Cádiz suspenden los señoríos jurisdiccionales; se anexionará a Baños de Montemayor y junto a Hervás dependerán de Cáceres (1). El camino de Béjar a Ávila, hasta el límite de la provincia, transcurre por Palomar, Palomar Alto, Navacarros, La Hoya, Neyla, Medinilla, Puente del Congosto, Villar de Corneja, Hoyorredondo, Piedrahita y San Miguel de Corneja. Las poblaciones de Neila de San Miguel, Medinilla, Villar de Corneja, Hoyorredondo, Piedrahita y San Miguel de Corneja están vinculadas a la provincia de Ávila(1). Para ir de Béjar a Alba de Tormes hay que pasar por Valdesangil, Sanchotello, Ledrada, Fuentes, Guijuelo, La Maya, Pedro Martín, Siete Iglesias, Lucinos, Las Veguillas, Torrejón y San Lázaro. (1)La División Territorial de España se realiza, en 1833, por el Secretario de Estado de Fomento, don Javier de Burgos, perteneciente al Gobierno de la reina regente doña María Cristina de Borbón-Dos Sicilias. En 1820 se había aprobado una división territorial en la que Alba de Tormes se agrega los pueblos de Berrocal de Salvatierra, Palacios de Salvatierra, Pizarral y Cabezuela que pertenecen al partido de Béjar. El partido de Béjar se queda con cuatro mil ochocientos veinte y siete vecinos. BÉJAR EN MADRID. Especial Navidad 2010. JAM-BÉJAR. Las carreteras y el camino de hierro de Béjar.


















Don Manuel Diego López de Zúñiga Sotomayor Mendoza y Guzmán, X Duque de Béjar, (1660-1686), participa como militar en el asedio de Buda, además de contribuir con el sostenimiento de la tropa que tiene a su mando. Don Manuel fallece en el asedio, su cadáver se trae a Béjar donde es enterrado en el Palacio Nuevo y su corazón, dentro de una caja de plata, se manda al monasterio de Guadalupe, donde se custodia en su altar mayor. En 1871, el cuerpo de don Manuel es exhumado y trasladado al cementerio de San Miguel.

SALESIANOS CURSO 19 -19

19 nov 2011

Congreso de los Diputados

En las puertas del Congreso, el día 7 de octubre del año 1868, el general Prim recibió una entusiasta y patriótica acogida del pueblo de Madrid, de la Junta Revolucionaria de la Latina y de los representantes del comercio. Dieron sitio de preferencia a los comisionados bejaranos, que ostentaron una sencilla bandera de luto, con la sola inscripción: Béjar. “Béjar, en medio del júbilo que sentía por el triunfo de la Revolución estaba de luto, luto que salía del corazón, y podía expresar de otra manera su simpatía y su amor hacia el incansable caudillo de la libertad, a quien con tanto júbilo y alegría saludaba al pueblo de Madrid”.

Al día siguiente, en el periódico La Iberia, los representantes bejaranos daban las gracias por las atenciones recibidas. En los mismos términos, se dirigieron a la junta de distrito del Congreso.

Isabel II fue destronada y expulsada de su patria el 26 de septiembre del 1868, yendo a residir a París. En 1870 abdicó en su hijo don Alfonso, que con el tiempo sería Alfonso XII. El derrocamiento de la reina, la nueva Constitución de Cádiz... hace pensar en una transformación en la que pudiera llegar el pueblo a ser ciudadanos de pleno derecho.

Por los hechos ocurridos en Béjar durante los años 1867 y 1868, la calle Mayor de Santa María pasó a llamarse calle del 29 de Agosto; la calle del Puente, calle de la Libertad; Ronda de Campopardo, 28 de septiembre y la entrada a la ciudad más cercana a la Plaza Mayor desde la Cuesta de los Perros, Puente Alcolea.

En la actualidad, la calle de Víctor Gorzo, también nos recuerda la contienda. Herrero bejarano que fabricó los cañones con los que la población bejarana se enfrentó a las tropas isabelinas y que, dos de ellos, se conservan en el Museo del Ejército de Madrid.

La repercusión en Madrid de los hechos ocurridos en Béjar en 1868, también motivó el cambio del nombre de dos de sus calles, Colegiata y Plaza del Rey por el de Béjar. Estas, con el tiempo, volvieron con su antiguo nombre. En la sesión celebrada el día 2 de marzo de 1887, el Excmo. Ayuntamiento de Madrid, acordó que la calle Boca, del distrito de Buenavista, pase a llamarse Béjar, nombre por la que se la conoce actualmente.

El gobierno de la nación presidido por Prim, concede a la ciudad de Béjar, los dictados de Liberal y Heroica, que usará juntamente con sus antiguos timbres. El decreto se firma en Madrid por el ministro de la Gobernación, don Práxedes Mateo Sagasta, el día 18 de Noviembre de 1868.

JAM-BÉJAR. Pancarta de Béjar en Madrid. Publicado en Béjar en Madrid el 1º de septiembre de 2000.
La Constitución de 1869 está considerada como la primera constitución democrática de nuestra historia. En ella se consolidaban los principios del liberalismo democrático que habían triunfado en la revolución. Las principales características de esta revolución: Soberanía nacional, sufragio universal masculino, derechos y libertades (aparecen por primera vez la inviolabilidad de la correspondencia y la libertad de trabajo para los extranjero), se otorga la libertad de cultos, forma del Estado y de gobierno (Monarquía Democrática con los poderes del Rey limitados por la propia Constitución)...

CARNET CLUB JUVENIL BOSCO

18 nov 2011

SALESIANASr. 5º de E.G.B. Curso 1973-74


Imagen envíada por T.García White.
Gracias por la fotografía.

9 nov 2011

CONGRESO

06.10.1868 - La Correspondencia de España - Hemos visto en un establecimiento de la carrera de San Jerónimo una corona de siemprevivas, pensamientos y hojas de laurel con caídas de gasas negras, que los señores del establecimiento dedican a las víctimas de Béjar, a cuya población será enviada.

Llegada del General Prim a Madrid. La Puerta del Sol y las calles afluentes estaban materialmente cuajadas de gente desde las 12 del día... Precedía un coche del Congreso de los Diputados, tirados por dos briosos caballos, un carruaje figurando la fragata “Villa de Madrid” adornada con flores y banderas donde iban varias personas echando composiciones poéticas. Seguían varios pelotones armados de marinos y detrás los catalanes con sus vistosos gorros encarnados. Detrás iban todas las comisiones de que hemos hablado y que habían salido a esperar al general con banderas, coronas y el cuadro de los Comuneros que también llevaban procesionalmente. Acompañando al general Prim, varios generales, detrás muchos grupos armados. El grupo, o mejor dicho, batallón numeroso del comercio de Madrid, llevaban un estandarte con crespones negros y una riquísima corona de siemprevivas. El estandarte ostentaba el glorioso nombre de Béjar.





7 nov 2011