Viuda de Apolinar Fraile


Año 1938. Cama niquelada 325 Ptas.
Hijo de Daniel Rodríguez Arias

Año 1918. Orinal porcelana: 1,50 Ptas. Cristal doble 40x30 2 Ptas. Hamaca de lona: 9 Ptas. Chocolatera de hierro: 2 Ptas. Pala redonda con mango 2,50 Ptas. Platos para mesa a 0,37 Ptas. unidad.
Año 1921. Puede poner muy bonita su cocina comprando una batería de aluminio puro de veintiocho piezas: Un plato para huevos al plato, una caza, tres cacerolas, dos ollas de dos asas, tres pucheros, seis tazas con plato, una chocolatera, una cacilla, una espumadera, una jarra con tapa, un vaso con asa y una coladera. Todo esto puede adquirirlo por 65 Ptas.
Pedro Serrada

FIGONES
Antonio Álvarez Montedón, Petra Sánchez Sánchez.
FONDAS
Vda. de Venancio Rodríguez

Parador de San Miguel

Ildefonso Hernández
Dueño del Parador de las Flores. Romanones, 1. Habitaciones cómodas. Espaciosas cuadras. Caballo y carro de alquiler. Gran bodega de vinos y vinagre de uva especial, premiado con medalla y diploma. Esta casa surte de vinagre a casi todo Béjar y su partido.
Álvaro Herrero
Año 1917. Antigua Casa de Comidas La Maragata. La Hospedería y Restaurant más acreditados de Béjar por su esmerado servicio, trato y economía a cargo del acreditado fondista Álvaro Herrero, están situado en uno de los mejores sitios de la localidad; Cuenta con limpias y ventiladas habitaciones para veraneantes con vistas a la calle Mayor y a la montaña; tiene espacioso patio de recreo independiente, como igualmente sala para banquetes y bodas; sirve comidas a domicilio y al campo por cubiertos desde 2,50 en adelante.
Alejandro Mayor Guerra
Año 1910. Parador de las Conchas. El mejor en su clase y en el mejor sitio de la población, frente al Parque, disponiendo el viajero de amplias comodidades, sanas habitaciones, con trato esmerado y económico, existiendo grandes dependencias para toda clase de carruajes. Administración de coches y carros al Barco de Ávila. Se sirven toda clase de comidas.
León Rodríguez
Año 1910. Antiguo y acreditado Parador del Peso. En la Plaza Mayor.
Vda. de Ignacio Rodríguez
Fonda del Comercio. La más céntrica de la población. Esmerado servicio. Magníficas habitaciones. Espléndida galería dominando toda la campiña.
FOTÁGRAFOS
Bienvenido Castro

Juan Requena Peña

FRUTERÍAS
Celestino Sánchez Martín, Cayetano Sánchez Robles,
FUNDICIÓN
Viuda de Luis Izard
Año 1915. Especialidad en transmisiones, motores hidráulicos, molinos harineros, molinos y prensas para aceitunas y para vino; amasadoras, malacates, norias y bombas para elevar aguas, etc. Rejas forjadas y fundidas, puertas, verjas, balcones y en general toda clase de construcciones metálicas y artísticas. Planos y presupuestos gratis a quien lo solicite.
GASEOSAS (FÁBRICAS)
Victoriano Martín Rubio

Año 1911. La Estrella. Fábrica de bebidas gaseosas y Agua de Seltz. Victoriano Martín Rubio. Calle de Parrillas, núm. 10 – Béjar.
El dueño de este nuevo establecimiento, al anunciarse por primera vez al público bejarano y al de los pueblos de los alrededores, tiene el gusto de participar que en él se fabrica toda clase de bebidas gaseosas como naranja, limón, zarzaparrilla, fresa, frambuesa, manzana, grosella, etc., etc. Y agua de Seltz, de las que siempre hay grandes existencias en depósito pudiendo por tanto servirse los pedidos con mayor prontitud.
Siendo el dueño de esta fábrica enemigo de todo anuncio pomposo, y entendiendo que el mejor reclamo debe hacerle el público una vez convencido de la bondad de los géneros presentados en cualquier clase de establecimientos, hace constar que algo podría decir en este anuncio sobre la buena calidad de sus productos, pero en razón a lo anteriormente expuesto se limita a reproducir el informe emitido por los Srs. don J. Giral Pereira y don J. César Sánchez Angoso, profesores de la Universidad y del Laboratorio Químico de Análisis de la Prov. de Salamanca.
E. Rodríguez González

V. Martín Rubio

Aurora de Francisco Ponzols, Parador de San Miguel.
GASOLINAS
Pablo Bernal Rodríguez

Año 1924. Gasolina a 0,75 Ptas. litro.
Fulgencio Lozano García
GUARNICIONERÍAS
José Antúnez

Año 1925
Por arreglar 5 cubiertas del auto 10 Ptas
Por arreglar un tirante y hacer dos correas para el ventilador de un auto 1 Pta.
Florencio García Rodríguez

Año 1918. Alargar dos barrigueras de una guarnición 2,50 Ptas.
Bernardo San Nicolás
Casa fundada en 1850. Establecimiento y taller de construcción de jalmería y guarnicionería.
HARINAS (VENTA)
Basilio Salas Fernández

HARINAS AL POR MENOR
Agustín Márquez Rosillo

Año 1920. Cebada a 20,50 Ptas. fanega.
HERREROS
León Cejuela Rodríguez

Ciriaco del Teso Martín

Año 1920. Chapa 2.000x90x3mm 9,60 Ptas.
Amalio Alisente Martín, Félix González Sánchez, Fernando Sánchez Prieto.
HOJALATEROS
Juan Acle Lucio

Año 1920. Cristal circular y dos cuadrados para faroles coche 13 Ptas. Tubería de 80 mm. diámetro a 16 Ptas. metro.
Manuel Gómez González

Año 192. Cristal de 42x39 a 2,25 Ptas. Una bombilla estañada 0,20 Ptas. Por arreglar una regadera 0,25Ptas.
Manuel Gómez González y Pedro de la Fuente
Año 1918. Fontaneros Municipales. Por la asistencia de una paja de agua 6,25 Ptas. trimestre.
Rufino Gómez González

Año 1918. Por arreglar un cubo, regadera, barreños de fregar, cazuelas, cántaros, garrafa de helar, bote de conserva, poner un enchufe al sifón del fregadero, estañar una tapadera y baño de bañarse 7,50 Ptas.
Jesús Hernández Manuel, Marcial Sánchez Redondo.
IMPRENTAS
Mariano Hernández

Año 1924. Por 200 recibos con matriz en dos libros 8 Ptas
Francisco Muñoz García

Año 1919. Esquela de defunción 0,25 Ptas. unidad
Rufino Raulet, Silverio Sánchez Gómez.
JOYERÍA
Emilio Muñoz

Año 1919. Oro y reforma de una cadena caballero, oro de ley, 6 Ptas
LABORATORIO
Virgilio Hernández Calvo
LANAS
Normán Bonnail, Remigio Gosálvez Rodríguez, José Cascón.
LANAS (LAVADEROS)
Lanera Salmantina

Jerónimo Olleros Gómez, Vicenta Sánchez.
LANAS (TRATANTES)
Anselmo Olleros

Viuda de Ramón Olleros

Ramón Olleros

Lesmes Rodilla

Marcelino Cascón Rodilla, Sobrino de Ezequiel Núñez, Juan Antonio Rodilla de Castro, Joaquín Rodilla Hernández, Rafael Rodilla Sánchez, Fernando Rodilla de Castro.
LIBRERÍAS
Carlos Calvo Muñoz

Año 1910. Mayo de Sánchez Ocaña 8. Inmenso y variado surtido en material escolar, impresos para Ayuntamientos y Juzgados municipales, libros rayados para el comercio, copiadores de cartas, papel comercial y lapiceros de la tan acreditada fábrica El Cisne. Representante de Pirotecnia Espinós.Año 1925. Papeles de escribir, de embalaje y pintados. Libros rayados. Objetos de escritorio. Material de enseñanza. Impresos para ayuntamientos y juzgados. Obras literarias y de texto. Cuentos para niños. Tarjetas postales de vistas de Béjar y fantasía. Devocionarios de piel y Primera Comunión. Rosarios, medallas y estampas. Plumas stilográficas Waterman´s, Swan, Conklin y otras.
Pablo Enríquez Martín

Año 1910. Mayo de Sánchez Ocaña 8. Inmenso y variado surtido en material escolar, impresos para Ayuntamientos y Juzgados municipales, libros rayados para el comercio, copiadores de cartas, papel comercial y lapiceros de la tan acreditada fábrica El Cisne. Representante de Pirotecnia Espinós
Manuel Gómez Marcos, José Blázquez de Pedro
LIBROS RAYADOS
Policarpo Sánchez Calvo, Silverio Sánchez Gómez.
LOTERÍA (ADMINISTRACIÓN)
MADERAS (ALMACENES)
Manuel Fraile Rodilla, Tiburcio Yuste Sánchez.
MANTAS
Señores Gosálvez Amaña Hermanos, Emilio Dorado Guijo.
MARMOLISTA
Eloy Hernández Domínguez
Año 1922. Taller de mármoles de Eloy Hernández, Atrio de San Juan, 18. Numerosos dibujos para lápidas funerarias y conmemorativas y toda clase de panteones artísticos en mármol. Escaleras, portadas, pilas, tapas para muebles, etc.
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Ezequiel Anaya Trías

Año 1917. Cal blanca y morena, yeso, tomiza, cemento, portlan de Marsella e inglés, azulejos, cemento hidráulico, cañizo y tuberías de Gres
MERCERÍAS
Valeriano Rodríguez.

Año 1917. Si quiere usted adquirir los preciosos juguetes destinados a sus hijos, que los Reyes Magos han dejado en la Casa Valeriano Rodríguez de Béjar, acuda a tiempo, porque es tal la demanda, que el día 5 va hacer “cola” para entrar en el comercio. Hay juguetes preciosísimos que harán las delicias de los niños. Anticípese usted y no pierda la ocasión.
Año 1925. Medias 7 Ptas. Triciclo 27 Ptas.
Antonio de Paz Jiménez, Gabriel Rodríguez Agero.
MESONES
Canuto Martín González, Manuel Panchuelo Rodríguez, Faustino Prieto Aguadero, Agapito Ramos Muñoz, Gervasio Rodríguez Primitivo, Carlos Sánchez Santos.
MOLINO
Miguel Casquero Martín
MUEBLES
Vicente Fernández

Año 1918. Arreglo de una silla de niño para hacer su necesidad, de varias piezas y media vara de gutapercha: 4 Ptas. Arreglo de una ventanilla de coche: 2,50 Ptas.
Julio Guillumas Selva
NOTARÍA
Felipe Gómez Moñibas
PANADERÍAS
Luis Antúnez Sánchez
Viuda de don Antonio García Castrillón

Año 1919. Pan de aprox. 690 grs. a 0,37 Ptas.
Mariano Espinosa, Francisco Gallego Plaza, Santos García Alisente, Pedro Sánchez Conde, Rufino Sánchez Santos, Ruperto Vidal.
BÉJAR EN MADRID. Evocación de algunos de los antiguos oficios e industrias de nuestra Ciudad. Publicado en el Especial de Navidad de 2007. JAM-BÉJAR
No hay comentarios:
Publicar un comentario